
de la geografía editada de los Mapas, pasamos a investigar quienes y como actúan en esa edición, y a pensar si es posible abarcar esas fuerzas, preverlas, encauzarlas, organizarlas, y en definitiva dominarlas.
Mauricio Corbalán nos llevo de viaje por una cronología circular, desde el think tank del primer peronismo que pensó las consecuencias en nuestra economía y territorio de la guerra, con el Consejo Nacional de Posguerra, cerrando con el actual emergente de la herencia de ese peronismo, de Cipriano Reyes, y los herederos de los habitantes de la Isla Paulino en el puerto de Ensenada, donde convive la reconstrucción de las lógicas de producción del vino de la costa como expresión de la toma de dominio originaria del sitio, con las grúas chinas que se instalan allí como impacto del orden global.

Las madres de Córdoba y sus mapas de la epidemia, francisco amorrortu, y las asambleas hidricas de lomas de zamora; que pasa riachuelo, y tantas experiencias que cohabitan (el paso de la noción de ciudadano a habitante , que seguramente latour aprobaría), y que comienzan a volverse visibles.
cantidad de tensiones a tener en cuenta al momento de preveer lo que sea que vaya a ocurrir, que afectará precisamente sus lugares.
demasiadas puntas que se abren a la hora de hacer una lectura crítica previa a proyectar, y la busqueda de metodologizar tales abordajes, aun tomando conciencia que el ordenamiento del territorio, corre el riesgo del volverse un oximorón si no es entendido en su mas completa complejidad y permantene pulsar.

de veras, solo unas líneas para resumir todo lo que se habló anoche en el Taller; ojalá podamos lograr que tan valioso material, llegue a muchos.
es la idea de esta construcción que va cobrando vida.
gracias mauricio corbalan, y a todos los que compartieron y alimentaron la hermosa jornada en la que cerramos la facultad.

El Ministerio de Planificación, a través de su Secretaría de Planificación Territorial, viene a darle Sentido al Taller Nación.
Próximo miércoles 4 de noviembre, 19:00hs. Posgrado FADU UBA
No hay comentarios:
Publicar un comentario