Hace algunos días una noticia nos sorprendió, motivando una reflexión
que compartimos, en este texto escrito a principios de Noviembre.
Pulsos, Actores, Noticias y carga de Sentido:
Podrá una lectura inesperada e innovadora de la realidad,
provocar a esa realidad al punto de modificar lo inmodificable?
Giro
inesperado: Pumas vs Inglaterra se jugaría en las Malvinas!
El
titular que acabas de leer no es real.
Aún.
Pero
sin duda, entendiendo cierta dinámica en la era de las redes sociales, es una
manera de despertar conciencia y llamar a la reflexión, en este caso desde la
lógica de la carga de Sentido sobre el Territorio , que nos interesa pensar
aquí en el Taller Nación.
Y
es también el deseo de transformar una noticia, en una oportunidad real.
La
noticia que circuló ayer en las redes, acerca de la negativa del representativo
inglés de rugby de enfrentar al seleccionado nacional Los Pumas en territorio
jujeño, por entender que no se presentan en territorios donde no se respeta el
sentir de la comunidad global, expresado en el llamamiento ante la detención de
Milagro Sala manifestado por la
ONU, es una noticia de alto impacto, que a nuestro entender,
puede entenderse y transformarse en 3 noticias, y una oportunidad en la
compleja relación diplomática que mantienen hace décadas nuestros países.
Noticia 1: El seleccionado inglés se niega a enfrentar a Los Pumas en territorio
jujeño.
Lo
primero que nos gustaría es poder chequear el alcance y veracidad de la
noticia, aunque es de esperar que nadie en Inglaterra daría testimonio escrito
al respecto; pero si aceptamos como cierta la información brindada por varios
medios de circulación habitual, que citan organismos y personas reales,
(http://m.todojujuy.com/deportes/buscan-otro-partido-de-los-pumas-en-jujuy_54438),
debiéramos buscar antecedentes en el mundial 78, en plena dictadura militar,
donde estrellas holandesas del futbol mundial como Johan Cruyff, o Johnny Rep, se negaron
a participar en el evento dadas las condiciones respecto a las libertades
individuales reinantes en nuestro país.
Aquella
actitud, ignorada en su momento y soslayada por buena parte de la prensa local,
es vista hoy como un ejemplo remarcable del alcance e influencia del deporte en
la comunidad mundial.
El caso de los ingleses, que no hace falta
aclarar que no son ni milagristas ni kirchneristas, debiera cuanto menos
generar una profunda reflexión en nuestro país en general, y en el mundo del
rugby en particular, siendo que no hay ningún tipo de conexión que uno podría
hacer entre el mundo british y la
Túpac amarú, lo que motiva a pensar que efectivamente en
Jujuy, algo no está bien.
Subnoticia 2: Los ingleses y su
alineamiento a las sugerencias de la
ONU
A
pesar de lo que representa la actitud del seleccionado inglés (siempre dando
por cierta la noticia), motiva a pensar ( y por ende aun a poner en duda la
noticia) respecto a que es lo que hace que una representación nacional inglesa
ponga como ley referente a obedecer un mandato de la ONU.
Nadie
desconoce la cantidad de llamados que se han hecho en todos los organismos
globales acerca de la descolonización, la desmilitarización, y llamados a
sentarse a mesas de negociación por conflictos de soberanía, con los ingleses
como actores protagónicos en la mayoría de los casos, llamados ignorados
sistemáticamente. (https://es.wikipedia.org/wiki/Resoluci%C3%B3n_2065_de_la_Asamblea_General_de_las_Naciones_Unidas)
Se
da entonces una enorme contradicción y una paradoja que mas allá de que para
algunos, motive el enojo y el descredito ante la actitud inglesa, genera una
oportunidad única en términos diplomáticos de cara al futuro para nuestro país,
y para el rugby como una poderosa y ejemplar herramienta, como referencia
global de integración.
Subnoticia 3: Pumas vs Inglaterra en
las Malvinas.
Como
en la artes marciales, es posible que el gobierno argentino use la fuerza del
llamado de atención global que representa la actitud inglesa en Jujuy, para
devolver el llamado de atención en los mismos términos y ante la ONU, sobre las cuestiones de
descolonización y en particular sobre Malvinas?
Es
una utopía pensar que ante el desplazamiento a un nuevo escenario, el partido
se realice en las Malvinas?
No
es una imagen de un poder inusitado, recuperar el dialogo perdido entre ambas
naciones, a través de una contienda deportiva, un homenaje a esa otra contienda
alocada y armada por la soberanía en las islas?
Podría
Inglaterra negar ahora semejante posibilidad histórica, luego de sus
declaraciones? puede el dialogo entre ambas naciones permanecer bloqueado?
La
ventana de Junio 2017 parece, climáticamente, la menos indicada para hacer un
partido en un lugar donde de por sí parece difícil las practicas al aire libre;
pero por otro lado, la oportunidad parece única y extraordinaria, y un desafío
para todos: para ambos países, para sus sociedades, para los políticos; para
los jugadores, las marcas deportivas implícitas, la organización, las uniones y
la televisión.
Pero
también seria un evento histórico, de múltiples magnitudes, que centraría la
atención global, por todos los significantes que articula;
Y
una oportunidad histórica para nuestro país, donde a raíz de la propia actitud
inglesa, se abre un espacio para forzar el dialogo, y el rugby, la excusa y el
medio ideal para integrar.
El 14 de junio de 2017 se cumplirán
35 años del fin de la guerra.
Una buena ocasión para retomar el
diálogo.
Taller
Nación
Noviembre
2016
Milagro Sala; la lider social presa en Jujuy, junto al Papa Francisco
Retorno del rugby a Malvinas, 2009
Pumas Inglaterra, Junio 2017, una oportunidad historica.
Malvinas como escenario: La posibilidad de una Isla