domingo, 11 de diciembre de 2016

Pumas vs Inglaterra: Milagro en Malvinas!

Hace algunos días una noticia nos sorprendió, motivando una reflexión que compartimos, en este texto escrito a principios de Noviembre.

Pulsos, Actores, Noticias y carga de Sentido:
Podrá una lectura inesperada e innovadora de la realidad,
provocar a esa realidad al punto de modificar lo inmodificable?


Giro inesperado: Pumas vs Inglaterra se jugaría en las Malvinas!
El titular que acabas de leer no es real.
Aún.
Pero sin duda, entendiendo cierta dinámica en la era de las redes sociales, es una manera de despertar conciencia y llamar a la reflexión, en este caso desde la lógica de la carga de Sentido sobre el Territorio , que nos interesa pensar aquí en el Taller Nación.
Y es también el deseo de transformar una noticia, en una oportunidad real.
La noticia que circuló ayer en las redes, acerca de la negativa del representativo inglés de rugby de enfrentar al seleccionado nacional Los Pumas en territorio jujeño, por entender que no se presentan en territorios donde no se respeta el sentir de la comunidad global, expresado en el llamamiento ante la detención de Milagro Sala manifestado por la ONU, es una noticia de alto impacto, que a nuestro entender, puede entenderse y transformarse en 3 noticias, y una oportunidad en la compleja relación diplomática que mantienen hace décadas nuestros países.

Noticia 1: El seleccionado inglés se niega a enfrentar a Los Pumas en territorio jujeño.
Lo primero que nos gustaría es poder chequear el alcance y veracidad de la noticia, aunque es de esperar que nadie en Inglaterra daría testimonio escrito al respecto; pero si aceptamos como cierta la información brindada por varios medios de circulación habitual, que citan organismos y personas reales, (http://m.todojujuy.com/deportes/buscan-otro-partido-de-los-pumas-en-jujuy_54438), debiéramos buscar antecedentes en el mundial 78, en plena dictadura militar, donde estrellas holandesas del futbol mundial como Johan Cruyff, o Johnny Rep, se negaron a participar en el evento dadas las condiciones respecto a las libertades individuales reinantes en nuestro país.
Aquella actitud, ignorada en su momento y soslayada por buena parte de la prensa local, es vista hoy como un ejemplo remarcable del alcance e influencia del deporte en la comunidad mundial.
 El caso de los ingleses, que no hace falta aclarar que no son ni milagristas ni kirchneristas, debiera cuanto menos generar una profunda reflexión en nuestro país en general, y en el mundo del rugby en particular, siendo que no hay ningún tipo de conexión que uno podría hacer entre el mundo british y la Túpac amarú, lo que motiva a pensar que efectivamente en Jujuy, algo no está bien. 

Subnoticia 2: Los ingleses y su alineamiento a las sugerencias de la ONU
A pesar de lo que representa la actitud del seleccionado inglés (siempre dando por cierta la noticia), motiva a pensar ( y por ende aun a poner en duda la noticia) respecto a que es lo que hace que una representación nacional inglesa ponga como ley referente a obedecer un mandato de la ONU.
Nadie desconoce la cantidad de llamados que se han hecho en todos los organismos globales acerca de la descolonización, la desmilitarización, y llamados a sentarse a mesas de negociación por conflictos de soberanía, con los ingleses como actores protagónicos en la mayoría de los casos, llamados ignorados sistemáticamente. (https://es.wikipedia.org/wiki/Resoluci%C3%B3n_2065_de_la_Asamblea_General_de_las_Naciones_Unidas)
Se da entonces una enorme contradicción y una paradoja que mas allá de que para algunos, motive el enojo y el descredito ante la actitud inglesa, genera una oportunidad única en términos diplomáticos de cara al futuro para nuestro país, y para el rugby como una poderosa y ejemplar herramienta, como referencia global de integración.

Subnoticia 3: Pumas vs Inglaterra en las Malvinas.
Como en la artes marciales, es posible que el gobierno argentino use la fuerza del llamado de atención global que representa la actitud inglesa en Jujuy, para devolver el llamado de atención en los mismos términos y ante la ONU, sobre las cuestiones de descolonización y en particular sobre Malvinas?
Es una utopía pensar que ante el desplazamiento a un nuevo escenario, el partido se realice en las Malvinas?
No es una imagen de un poder inusitado, recuperar el dialogo perdido entre ambas naciones, a través de una contienda deportiva, un homenaje a esa otra contienda alocada y armada por la soberanía en las islas?
Podría Inglaterra negar ahora semejante posibilidad histórica, luego de sus declaraciones? puede el dialogo entre ambas naciones permanecer bloqueado?
La ventana de Junio 2017 parece, climáticamente, la menos indicada para hacer un partido en un lugar donde de por sí parece difícil las practicas al aire libre; pero por otro lado, la oportunidad parece única y extraordinaria, y un desafío para todos: para ambos países, para sus sociedades, para los políticos; para los jugadores, las marcas deportivas implícitas, la organización, las uniones y la televisión.
Pero también seria un evento histórico, de múltiples magnitudes, que centraría la atención global, por todos los significantes que articula;
Y una oportunidad histórica para nuestro país, donde a raíz de la propia actitud inglesa, se abre un espacio para forzar el dialogo, y el rugby, la excusa y el medio ideal para integrar.

El 14 de junio de 2017 se cumplirán 35 años del fin de la guerra.
Una buena ocasión para retomar el diálogo.

Taller Nación
Noviembre 2016

 
Milagro Sala; la lider social presa en Jujuy, junto al Papa Francisco  
Retorno del rugby a Malvinas, 2009 
Pumas Inglaterra, Junio 2017, una oportunidad historica.
Malvinas como escenario: La posibilidad de una Isla

lunes, 28 de noviembre de 2016

Sentido: El Mapa en Corte, la Información como Recurso

Sentido
En el Taller Nacion creemos que lo disciplinar proyectual posee herramientas que permiten visiblizar y proyectar cuestiones de interes general de cara a dar carga de Sentido a las decisiones de la Cultura (la Politica) sobre la Naturaleza (el Territorio).

Increiblemente, los planes territoriales no incluyen dibujos en corte, desde el NJLS de 1950, y aun cuando fue un dibujo en corte el que resolvio el diferendo con Chile y evito una guerra.

Luego de colocar dos satelites nacionales habilitando una nueva dimension territorial espacial, y con ello la administracion de un nuevo/viejo recurso, la Informacion, parece ineludible que los arquitectos ampliemos nuestras incumbencias para poder sentarnos a las mesas de toma de decisiones

“El ambiente está contaminado por noticias falsas”

miércoles, 24 de agosto de 2016

El Mapa y El Territorio: La Grieta

Este es un momento para estar mas lúcidos que nunca;  mas sensibles y activos, y propensos a construir opinión, a dar debates inteligentes, y salirse de ese lugar tan de inoperancia y desactivación al que te llevan los interesados formadores de opinión.
Los tremendos borbotones de corrupción, reales y omnipresentes a cada gestión (no seamos chiquilines) desactivan cualquier debate de ideas, y los corruptos de un lado, se hunden y son hundidos junto a las políticas e ideas que pusieron en juego, lo que habilita al nuevo gestor (interesado, corrupto o no) a modificar pendularmente el escenario, instalar, reinstalar viejas/nuevas políticas detrás de sus nuevos/viejos intereses, sin que medie debate o reflexión profunda alguna que permita/ nos permita, dilucidar a donde nos llevan esas políticas.
Cambiemos.
La construcción tan arquitectónica, de La Grieta, es un dispositivo funcional a este mecanismo silenciador.
Si estas del otro lado, sos coparticipe de su corrupción, por lo que los que estan de este otro lado, se sienten con derecho a despreciarte, y a avalar lo que sus dirigentes proponen, que no sabemos bien que generará, pero es lo opuesto a vos y solo por eso es necesario.

La Grieta entonces, divide en dos. Es un límite. No un lugar.

Quienes desconocen o prefieren ignorar la Historia (el sistema necesita prescindir de la Historia, volver todo presente ) suponen que La Grieta en un fenómeno nuevo, de esta etapa de nuestro país; sin embargo, lo que ha ocurrido en esta última etapa, es que restablecida la democracia, y en su andar y evolución, necesariamente reaparecen los temas originales que se disputan desde su mismo inicio; se visibilizan nuevamente los intereses que siempre han estado en disputa, y su actores, o los descendientes de los actores originarios; se construyen noticias, e historia, y ahi si, la Historia retoma valor, pero como algo lejano, estático y establecido, escrito por unos y no por otros, y no sujeto a debates ni revisiones.
Esa es la batalla cultural.

Por eso La Historia, con nosotros como parte activa, es tan valiosa, y tan generadora de insumos para nuestras actividades.
por eso en el Taller Nación hablamos de Historia y sus Mapas como insumos de nuestra disciplina.
y por eso nos interesan las noticias, como mojones de la construcción de esa Historia, de la historia del Territorio, y de sus pueblos y ciudades, de las obras de infraestructura y de arquitectura que seguimos construyendo sobre ellas.

Tómense 5 minutos para leer estas dos noticias, ambas del mismo día, de ayer.

La primera, del diario La Nación. No hace falta aclarar cuales son los intereses que este diario ha defendido a lo largo de su extensa historia, intereses que claramente vuelven a manifestarse en esta editorial, que dificlmente pudieran haberse expresado en estos términos en los últimos años, pero que hoy encuentran un escenario propicio para expresarse abiertamente:
 
http://www.lanacion.com.ar/1930090-la-utilizacion-populista-de-los-pueblos-originarios

Lo que La Nación hoy expresa tan abierta y claramente, no deja de ser uno de los grandes temas de nuestra historia en general, y de lo territorial en particular, que si bien ya establecidos, están aun sujetos a reflexiones, revisiones, y compensaciones históricas. (Basta con leer los dos posteos anteriores a este)
No piensan los mapuches del territorio mapuche lo mismo que los editorialistas del diario; ellos viven en el sur, no son imágenes de libros de historia, y continuan su lucha; no existe la hipótesis de conflicto con Chile, que La Nación usa como argumento para tocar la fibra nacionalista que justifica el avance sobre la Patagonia, pero si permanence el sentimiento de ultraje que en algún momento habrá que resolver.
La Grieta viene desde allí.
Y desde el avance sobre el Chaco Guaraní también.

Pero es real también que la Historia nos muestra que en esa época, los Mapas estaban en disputa, en redefinición tras el desmebramiento del imperio hispano.
Parece Hoy, lógico según la Historia, que en ese entonces los Mapas se redefinieran, parece justificable que algunos intereses primaran sobre otros, y que la construcción cultural de ese entonces, redefiniera Territorios, consolidara construcciones ( el Puerto de Buenos Aires) y un Sentido nuevo organizara un Territorio Colectivo detrás de un Ideal: La Nación Argentina.
Por eso parece necesario entender el contexto antes y hoy, cosa que La Nación no hace, porque solo retoma, cuando le interesa, un sesgo de la lectura histórica, dando por sentado que eso está dado, que algunos vencieron sobre otros, conflicto de culturas lo llama, y que es perverso intentar una condena moral cuestionando el desplazamiento de pobladores, y mucho menos, demandar indemnizaciones.

Textual de La Nación: 
Es perverso intentar una condena moral de quienes representaban en aquel momento la modernidad y el progreso, cuestionando el desplazamiento de otros pobladores, que tampoco estaban desde siempre. Y, mucho menos, para ocupar tierras, ejercer la violencia y demandar indemnizaciones.



En realidad, se trató de un conflicto de culturas, como ha ocurrido y continuará ocurriendo en toda la historia humana. Desde que los primeros habitantes cruzaron por el estrecho de Bering hace 20.000 años, durante la última glaciación, se han sucedido distintas civilizaciones en todo el continente, caracterizadas por guerras y conquistas, sojuzgamientos y matanzas. Igual que en Europa luego del Imperio Romano, cuando irrumpieron las tribus "bárbaras" que configuraron las distintas nacionalidades, que también nos anteceden.
Ningún pueblo es realmente originario de ningún lugar, pues la evolución humana incluye desplazamientos, dominaciones, extinciones, connubios e himeneos. En ese desarrollo siempre agónico, siempre incierto, ha existido un avance ético, aún tambaleante, al reconocerse ahora valores universales e inalienables de la persona humana. Ése es el mayor legado de la modernidad y el progreso, mal que le pese al relativismo cultural.

Vayamos a esta otra noticia, del mismo día, de otro diario pero que no dudamos será noticia también en La Nación , y en todos los diarios del mundo:

http://www.ambito.com/851859-herederos-del-dueno-del-riviera-en-cuba-reclaman-fortuna-a-fidel
http://www.infobae.com/america/america-latina/2016/08/21/meyer-lansky-los-herederos-del-capo-de-los-casinos-en-cuba-reclaman-una-fortuna-a-fidel-castro/

El fin del bloqueo y la vuelta de los intereses norteamericanos a Cuba, tienen como primer instancia, esta: la de cantidad de reclamos sobre el dominio modificado por la Revolución en 1959.
Nos preguntamos:
Considerará el editorialista de La Nación a lo hecho por la Revolución como un conflicto de culturas?
Sostendrá que es perverso intentar una condena moral cuestionando el desplazamiento de pobladores, y mucho menos , demandar indemnizaciones???

Defenderá el diario La Nación los intereses de la Revolución por compartir argumentos? o al ser el opuesto ideologico y comercial, no argumentará, hablará de corrupción y régimen (lo mismo que dicen los opositores a Roca) y acompañará los intereses de los EEUU en la Isla?













------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 

Que interesante el ejercicio de considerar el presente como parte del devenir histórico, dinamico en pulsión y disputa tanto como 100 años atrás,
o como dentro de 100 años!
Y como sentirse parte de un presente estático, definido y ahistorico, puede cambiarnos la objetividad.

Que sencillo puede ser a veces ver estas cuestiones objetivamente,
sobre todo cuando no son de uno los intereses afectados, no?
Directamente no lo son, pero por ejemplo, los 130 y pico municipios de la provincia de Buenos Aires, vienen de la repartija de la campaña del desierto; es decir que buena parte de la esrtuctura legal que afecta nuestro territorio y nuestro dia a dia, viene de alli.

Vamos a seguir con la construcción de este espacio;
y si en el arranque imaginamos ayudar a construir herramientas para formar arquitectos funcionarios para tomar mejores decisiones en tantas dependencias del país, hoy, redoblamos los objetivos:
Despues de tantos Abogados, llego un Ingeniero a la Presidencia.
Vamos por el primer presidente Arquitecto!
 


miércoles, 17 de agosto de 2016

El Mapa y el Territorio: Argirópolis

Así como mencionamos las noticias de hoy como insumo, obviamente la Historia lo es.
Y sobre todo, las inteligencias e inquietudes de tanta gente valiosa, inquieta, mas preocupada por todo lo aun se puede descubrir, que por sus certezas adquiridas.

Andres Gomez, leyendo sobre Utopía, y pensando en el Taller, acerca esta, una de las Utopías, que mas de una vez vuelven a ser noticia contemporánea, y en su no concreción, pasan al andaribel de la Historia.
Y nos interesa traerlas a escena, y descubrir la fascinante actualidad que tienen algunas de esas ideas, cuando se acercan a la pertinencia profunda de un sitio, y como se vuelven vigentes en cualquier discusión en cualquier época.

Muchos sabrán o recordarán algunos intentos por resignificar el Territorio, los mas recientes de traslados de la capital, uno cercano y menos profundizado de hace un par de años, con la idea de la capital en Santiago del Estero; y otro mas emblemático y desarrollado, igualmente frustrado, con el traslado de la capital a Viedma, en el retorno democrático alfonsinista.
Sendos intentos por cargar de nuevo Sentido el territorio nacional, sobre los que volveremos mas de una vez en el marco del Taller.

Y podríamos citar como noticia reciente también en esta dimensión, el proyecto por redefinir el Mapa de la Provincia de Buenos Aires presentado a lo público por Lucas Llach hace algunos meses, y sobre el que también volveremos: una idea mas ligada a desarmar el componente de representatividad legislativa que a la condición Geocultural del sitio, y tal vez de allí su fracaso.

http://chequeado.com/ique-fue-de/que-fue-de-la-division-de-la-provincia-de-buenos-aires/

Pero son estos algunos referentes recientes, de los muchos que pulsan y pulsarán nuestra Nación.
Nos interesan como introducción a ese otro gran proyecto, Utópico, y en esa dimensión , necsario, que Sarmiento pone en escena en 1850, un siglo antes de nuestro libro de cabecera, el fantástico Nación Justa Libre y Soberana de 1950.

Argirópolis, 
La Ciudad del Plata, la posible capital de una confederación que reuna los territorios de las Cuencas (Plata, paraná, Paraguay, Uruguay), que garantice igualdad de relación respecto a las aguas, que controle su navegabilildad (El Agua como Eje y no como Límite!!)
La Puerta Regional.



Uno de los Mapas posibles que no fue Territorio.
Una carga de Sentido que no llego a afectar la realidad, pulsada por otros intereses. Un registro de Territorio posible, entre el Plateado de la Liga de los Pueblos Libres, y la Independencia  del Tucumán de 1816.

La fascinante construcción de una Nación, sus afectaciones y sus arquitecturas, en el Taller Nación.


El Mapa y el Territorio: Raqypampa

Los Mapas siguen su viaje hacia la pertinencia, aun cuando a la mayoría los consideramos cerrados, establecidos, definitivos.
Aqui en el Taller nos seguimos preguntando por los argumentos mas pertinentes para decidir, para proyectar con mas certezas que subjetividad, para que la arquitectura pueda sumarse a las mesas donde estas cosas se piensan.
Y para que esa invitación se concrete, los arquitectos debemos construir nuevas herramientas que comprendan la escala y la multicomplejidad a resolver.

Que factores deciden hoy la movilidad de un Mapa?
Cuales son los intereses que la época asume como valederos para que las transformaciones se concreten?
Que pulsa con real validez como para redefinir el Sentido de un sitio, para reconformarlo, para disparar un nuevo rumbo, para definir las nuevas operaciones/arquitecturas detrás de ese nuevo escenario?

El Taller Nación busca recorrer los antecedentes que registra la construcción histórica de nuestro país, como plataformas desde donde reformular/nos.
Pero también se nutre del día a día, de todas la inteligencias, que generan argumentos, aquí y allá, de las noticias de hoy, que exponen el Pulso de una época, que no es ni mas ni menos que el registro contemporáneo de la cultura, y que mañana serán Historia también.

En este caso, una cultura que se re-conoce en su origen, y asi redefine el Territorio; en restablecer condiciones perdidas ante otros intereses.

http://www.erbol.com.bo/noticia/indigenas/13082016/raqypampa_se_convierte_en_territorio_indigena_originario



El contexto político y social, la visibilización de realidades, la información y la historia colectiva.
La puja por recursos, por el acceso al suelo, por reconocer de donde vienen las decisiones en el tiempo.
Y entendido eso, disparar las hipótesis futuras, que asuman el deseo colectivo.

Hay hoy en Bolivia un nuevo Territorio, que surge de su propia condición histórica. Un nuevo Mapa, una nueva construcción Legitimada por su pertinencia, por su cercanía a la condición geocultural original: una nueva Legalidad supeditada a la Legitimidad.

La Arquitectura, y su dimensión Urbana y Territorial, son los intereses e inquietudes que nos entusiasman, que nos convocan, que nos proponen un necesario ámbito de estudio y reflexión, de construcción de herramientas para pensar y proyectar, aquí en el Taller Nación.

jueves, 4 de agosto de 2016

Prácticas Públicas: el inicio de la Obra Pública en la Nación

En el Taller Nación aspiramos a construir reflexión e inteligencia entendiendo el territorio nacional como un escenario integrado, compuesto por unidades geoculturales diferentes y complementarias, y dinámico en el tiempo.
El Taller nace a 200 años del nacimiento de ese ámbito, y nos atrae revisar como ha sido la construcción de la cultura sobre ese territorio, como ha sido esa carga de sentido sobre la naturaleza, detrás de que objetivos e intereses, en rumbo a consolidar una Nación.
Cuales han sido las manifestaciones físicas en cada caso, cuales las acciones concretas construídas.

Y cuando se empiezan a considerar Obras Públicas, cuando Arquitecturas.

Allí, en el marco del campo disciplinar, es donde pretendemos repensar nuestro rol y nuestras incumbencias, que también, como el mapa de nuestra Nación, han ido mutando, creciendo, desplazandose en el tiempo, asumiendo las demandas de cada época.

Cual ha sido entonces la primer acción pública fundante, cual la primer obra pública, cual la primer arquitectura?

Nos gusta jugar con esta idea, traer a la lógica presente el pasado fundante, y rescatar cada inteligencia, cada solución y cada manifestación, a modo de construir el menú de las acciones que la cultura argentina ha realizado desde la construcción de sentido de una Nación, en lo que hemos dado en llamar la Práctica Pública.


En 2015 en su primer año, el Taller focalizó su reflexión en uno de los dos ámbitos donde se gestaba el inicio del proyecto nacional: El Plateado, la cuenca del Río de la Plata: el estuario pulsado entre España y Portugal primero, ingleses y franceses luego, que genera un primer esbozo de independencia en la Liga de los Pueblos Libres, proyecto que se desdibuja ante los intereses de Buenos Aires, que termina ganando aquella disputa.
Mas allá del revisionismo, nos gusta enteder el ámbito territorial, y las manifestaciones físicas, entre ingenierías y arquitecturas, que terminarían delineando los mapas futuros, esas primeras Prácticas Públicas.
Esa llanura de agua marrón, la dificultad para navegar, el puerto forzado, esa primer invención que luego explicaría a Borges, la leve barranca, la ilusión de la geografía porteña.
Y el fuerte fundante, incendiado y reconstruído, en ese interminable loop que parece haber signado el destino de nuestra Patria.
La Primer Práctica Pública.


En ese mismo momento, en el marco de las disputas y pulsiones sobre los territorios del virreynato en disolución, en lo que sería luego la frontera norte de nuestro país, a 1500km de ese puerto, otras disputas se daban, en otro clima, en otra geografía, en lo que terminaría siendo la acción final que permite la independencia, y la construcción de un primer mapa, que 200 años atrás, lejos estaba de conformar nuestra actual configuración, que aun no Patagonia, no Chaco y no Atlántico Sur.

Ese corredor natural continental que los Inkas pavimentaron, y por donde los españoles buscaron llegar al sur, la increíble Quebrada de Humahuaca, dio marco a esa otras disputas, montoneras, a caballo y no en barcazas.
Aquí la materia es la piedra y el cardón, y a diferencia con El Plateado, en Planta, aparece el Corte, esa herramienta tan arquitectónica, que los originarios y los mestizos llevan a su expresión mas acabada en al Pukara de Tilcara, esa otra fortificación, que sin ser tal, se vuelve el fuerte norte de la incipiente Nación.


Dos fortificaciones, una en el llano de barro, otra en la geografía de piedra.
Los programas ineludibles en las puertas naturales del codiciado territorio nacional  en origen.

Bienvenidos a las Prácticas Públicas.
Taller Nación 2016 

Inscripciones en Posgrado FADU UBA

lunes, 4 de julio de 2016

Un Edificio grande para todos. Prácticas Públicas: Mas que nunca!

Nos gustaría compartirles algunas cuestiones que nos atraviesan, porque entendemos son patrimonio de todos, y por eso las ganas de convocarlos también.
Hace ya casi un año, empezamos a pensar la posibilidad de construir un ámbito donde poder visualizar el conjunto del encargo público, la obra colectiva que va delineando ese territorio común que nos convoca llamado Nación.
Un poco a raíz  de algunas experiencias como jurados en sendos concursos  y premios, y otro poco debido al trabajo que venimos alimentando en el Taller Nación hace un par de años, parecía indispensable encontrar un espacio disciplinar donde la escala de lo Público fuera asumida integralmente.

Nos interesa una frase atribuida a Perón, acerca de lo que es la Argentina y cual era su objetivo al respecto:
“..yo me encargo de hacer un edificio grande para todos, y Eva se ocupa de los muchos que todavía se quedan afuera.”

Un Edificio grande para todos.

Así, con esa connotación arquitectónica imaginamos el País en el Taller Nación, así nos gusta reflexionarlo, y como en cualquier obra, su estructura y sus espacios comunes definen el proyecto, y organizan los ámbitos subsidiarios y “privados”.
La Obra Pública como manifestación estructurante, como acciones de carga de Sentido en el territorio, deben entenderse como Patrimonio Colectivo Insoslayable, más allá de administraciones, de división política o de jurisdicción; y su carácter, y su manifestación física debe ser motivo de reflexión y de injerencia de nuestra profesión.

No casualmente, la Bienal Argentina, en la generosidad de su dirección, se cruzó en nuestro camino, y en un par de meses, esa Plataforma soñada se verá cristalizada como parte de la segunda edición de la BIAAR, a desarrollarse en la segunda semana de octubre, entre Córdoba, Mendoza y Buenos Aires. 

La Plataforma de las Práctica Públicas cobra vida en un momento complejo y difícil, pero como suele ocurrir con estas cosas, el tiempo y el propio devenir empiezan a reforzar el valor de la iniciativa, y lo valedero del esfuerzo:
La convocatoria se inició en un momento de cambio de gestión en la mayoría de las ciento de dependencias en todo el país luego de las últimas elecciones, lo que genera una coyuntura operativa ineludible;
Y sobre eso, se suman los acontecimientos de público conocimiento, que como nunca, exponen a la Obra Pública, su gestión y manejo a un lugar de máxima visibilidad y de debate en la opinión pública.
Este último episodio, y el escenario que propone, aparece como la gran oportunidad para la disciplina para sumarse al debate como voz mas que autorizada y necesaria, y la Bienal será quizá un punto de partida en este proceso.

Hemos recurrido a colegas amigos y no tanto, convocando en la medida de sus posibilidades, en las lógicas estructuras de cada dependencia, en sus canales de decisiones, en diferentes puntos del país; hemos registrado el entusiasmo por ser parte, sobre todo en las dependencias mas alejadas y postergadas de la Nación, allí donde la obra pública y la disciplina casi no se tocan.
Y vamos viendo como en estos tiempos de transición, comienzan a llegar las postulaciones, y las consultas; y como la plataforma empieza a nutrirse de tantas inteligencias, estrategias, proyectos y obras que alimentan un capital común y colectivo que permitirá ver que es lo que nuestra generación está haciendo con el patrimonio público; como lo está pensando y construyendo, y que le dejaremos a las generaciones venideras












Se abre un necesario y fascinante debate sobre nuestro trabajo colectivo en el patrimonio público; y es indispensable el aporte de todos los que de alguna manera puedan visibilizar el trabajo de tantísimas oficinas en manos de colegas arquitectos y urbanistas formados en nuestras universidades, de modo de integrar y complementar tantas inteligencias y recursos.
Quedan algunos días mas para subir los proyectos y las obras, muchas de las cuales ya pueden ser recorridas en la web de la BIAAR:

Esperamos y alentamos la participación y colaboración de toda la matrícula; los arquitectos tenemos mucho por hacer aún en la construcción del Patrimonio Público de este Edificio Grande para Todos que es nuestra Nación.

domingo, 12 de junio de 2016

Prácticas Públicas: La Obra Colectiva: Cartas del Pueblo

Muchas veces nos hemos preguntado como se decide el destino de la construcción del Patrimonio Público: quien está a cargo de decidir proyectos y obras, cuando, como, donde.
Nos interesa particularmente, desde la disciplina, construir herramientas que nos permitan a los arquitectos ser actores en las mesas donde se deciden las transformaciones que cargan de Sentido cada rincón de nuestra Nación.

Hemos convocado organismos y funcionarios que nos han abierto el acceso a sus investigaciones y proyectos; hemos analizado y estudiado las obras y los planes, y hemos intentado generar herramientas para pensar y proyectar tales acciones del modo mas pertinente y justo, en un escenario de multiples demandas y necesidades a resolver, donde no siempre se disponen recursos suficientes.

Hemos reflexionado también acerca de la capacidad de la Planificación para asumir la compleja dinámica del Territorio en el tiempo, evaluando planes e iniciativas de distinto alcance, ineludibles referentes históricos.

Nos interesa hoy, de cara a la nueva cursada cuyo eje será la Práctica Pública, poner de manifiesto un magnífico registro documental, referente ineludible al momento de decidir prioridades en Proyectos y Obras:
la iniciativa del Estado Nacional de convocar al pueblo, a que envíe por correspondencia (carta de papel, por correo!) sus necesidades y sugerencias, en el marco del lanzamiento del segundo Plan Quinquenal, en 1951.

Fascinante, idealista y casi demencial, la inciativa convocó cerca de 70.000 cartas manuscritas, con propuestas y proyectos, que fueron analizadas, evaluadas, y respondidas!!, para de esa manera contemplar demandas y necesidades, a lo largo y ancho del país, completando y continuando la obra del Primer Plan en los siguientes años, lo que se vio interrumpido a partir de la irrupción del golpe de la revolución libertadora del 1955.

Cartas del Pueblo,
http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=126232
es un maravilloso ciclo que documenta este proceso, registrado en formato de pequeños ciclos de media hora, donde podemos acceder a el ideario de la época, los deseos, necesidades y propuestas surgidos de la mirada de habitantes de los mas remotos rincones del país, que confiados e ilusionados detrás de un proyecto de Nación, redactaban como los mejores cronistas del lugar y la época, una utopía activa y posible, La Obra Colectiva.




























Luego de 28 presidencias, y 4 dictaduras, casi 20.000 de esas cartas permanecen a resguardo, incubando esos sueños, en el Archivo General de la Nación, visibilizadas por el ciclo que presentamos, dando testimonio de aquellos Pulsos que aun siguen vigentes, en potenciales obras que construyan Sentido sobre el soporte territorial nacional. 


Las Prácticas Públicas.
El Territorio de reflexión para la edición 2016 del Taller Nación.

martes, 7 de junio de 2016

Prácticas Públicas: La Construcción de una Nación ( Otra )

Por estos días es noticia en el campo disciplinar, la repercusión y los distintos alcances de la Bienal de Venecia en su versión 2016, con la curadoría de Alejandro Aravena (Chile), y el premio mayor a Solano Benitez (Paraguay), en lo que viene a poner en lo mas alto de la escena el territorio continental, luego del preámbulo generado en la edición anterior 2014, y el premio a Urban Think Tank con la Torre David en Caracas (Venezuela), que con Koolhas como curador y en una dirección muy diferente (y algo hipócrita) sugerían el fin del rol de los arquitectos.
No obstante, y siempre dentro su habitual andar silencioso, el coherente pabellon de nuestros vecinos rioplatenses (pequeño, austero, y bien picante para el que sabe mirar), suele dejar profundas señales intimanente ligadas al sentido mas profundo del ser nacional-disciplinar del Uruguay.

Surgidas de concurso de proyectos, las curadorías de nuestros vecinos se complementan y completan año tras año, acumulando saberes que permiten leer la historia en fasciculos bianuales de un libro continuo:
Este año 2016, con Reboot, la fascinante investigación del no-lugar del episodio trágico eventual como rasgo identitario, curado por Marcelo Danza y equipo
https://arquitecturaceleste.com/2016/02/17/arquitectura-celeste-uruguay-reboot-proyecto-ganador-para-la-curaduria-uruguaya-de-la-bienal-de-venecia-2016/
En 2014, el colectivo que con La Aldea Feliz, expone las huellas que los impulsos modernizadores tallan sobre el territorio charrúa
http://www.noticiasarquitectura.info/bienal-de-venecia-2014-pabellon-de-uruguay-la-aldea-feliz-episodes-modernization-uruguay/
y la de 2012, la que nos interesa a los efectos del Taller resaltar:
curada por Sebastian Alonso, Martin Craciun, Lucio de Souza, y Emilio Nisivoccia,
5 narrativas, 5 edificios,
resumen en 5 edificios /obras trascendentes, la construcción que define al Uruguay Nación tal como lo entendemos hoy.

5 Prácticas Publicas, en sus contextos y avatares,
que de alguna manera amojonan y articulan sus épocas y las cargas de Sentido del colectivo de una sociedad que construye su rumbo,
y que nuestra disciplina tiene a su cargo formalizar, y en el mejor de los casos ( en un ideal que perseguimos), tomar parte de esas decisiones con que la cultura construye un colectivo nacional (El auténtico Proyecto, nunca el Diseño rasgo que en la actualidad aparenta tomar nuestra facultad, tema para otra discusión)

5 obras de distinta escala e impàcto en el territorio, en contextos diferentes pero que a su modo construyen Sentido, resuelven necesidades colectivas siempre detrás de un modelo de Nación que expresa un colectivo que si bien debe asumir cada época, no depende , o no debiera al menos, quedar supeditado al gusto del comensal a cargo de la administración de lo colectivo que se renueva cada 4 años, tiempo que en el mejor de los casos, puede llegar a llevar la licitación apenas, de cualquiera de estas obras.
  
Cuales serían nuestras 5 narrativas?
Tenemos como Nación ceretezas,  al menos, un acuerdo sobre las 11 obras fundacionales de nuestra Nación, asi como seguramente podamos recitar de memoria el 11 ideal de los seleccionados de futbol criollos?

Podríamos establecer ese decalogo fundacional, y al enteder ese pasado de construcción de lo Nacional en el territorio, pensar aquellos valores a seguir en la construcción de las próximas 10 obras claves?



Las Prácticas Públicas.
El Territorio de reflexión para la edición 2016 del Taller Nación.

*Fidel Castro visita la represa Rincón del Bonete en el marco de las grandes inundaciones de 1959.

Prácticas Publicas: La Construcción de una Nación

Cuales son las obras fundacionales de una Nación?
Que acciones producen cambios trascedentes en la construcción de un corpus colectivo?
Quienes, como , y cuando toman esas decisiones?
Que priorizar para que esos cambios se produzcan?
Tenemos los arquitectos injerencias en esa toma de decisiones?

Pocos habitantes en una Nación tenemos real conocimiento de la extremadamente difícil problematica implicita en la administracion de un artefacto tan complejo como es un País: en la administración de sus recursos, en la pareja distribución de beneficios, en la atención de las variadas demandas, en los equilibrios a generar entre las zonas mas privilegiadas y las mas carenciadas.

La Arquitectura formaliza el asentamiento y el habitar de los compatriotas, a veces habitantes (habitats) a veces ciudadanos (ciudades).
Esta que parece una categorización semantica y superflua, remite a reales diferencias manifiestas en el diferente trato que recibimos quienes vivimos en zonas antropizadas con amplia oferta de bienes y servicios, y quienes viven en zonas rurales, o casi virgenes del amplio territorio nacional, donde las condiciones pasan mas por el autoabastecimiento en función al medio que en la recepción de servicios y derechos generados desde la administración del Estado.

Recursos, conectividad, transporte, energía, primero, intercambio, economías, tejido social,  luego, son condiciones básicas que el escenario contemporáneo demanda en territorios ecualizados, lógicamente estructurados para el desarrollo de la vida digna, que no implique el desplazamiento a areas centrales en busca de oportunidades, con la consabida aglomeración de las desiguales metrópolis actuales, los masivos agujeros negros de la cultura capitalista a lo ancho del mundo menos desarrollado.

Cual es la historia de las Obras trascendentes en la construcción de nuestra Nación?
Como se consolidó y formalizó el mapa territorial?
Detrás de que acciones concretas, que obras le dieron forma?

Y cuales son las obras que en la actualidad proyectan, construyen y dan Sentido al Proyecto Nacional Contemporáneo?
Sabemos algo al respecto? cuales son, cuanto cuestan, donde están, donde estarán?


En el año del Bicentenario de nuestra independencia de un sistema colonial que definía el manejo sobre los asuntos de nuestra región.
A 200 años del inicio de la construcción de un sistema de administración de lo colectivo detras de nuestros propios intereses.
Entender de donde venimos.
Definir "nuestros propios intereses"
En la coyuntura de un cambio de administración: Hacia donde vamos?
Los Mapas, los Pulsos y la carga de Sentido.

Los Proyectos y las Obras.
Las Prácticas Publicas
El territorio de reflexión para la edición 2016 del Taller Nación.



martes, 5 de abril de 2016

Prácticas Públicas: el caso Giol / Polo Tecnológico


Este año la estructura del Taller Nación estará atravesada por una reflexión que surgida del propio Taller, verá su expresión mas acabada como parte de la plataforma de la 2º Bienal Argentina de Arquitectura, lo que implica un gran desafío, y nos llena de alegría.




La posibilidad de reflexionar acerca de la producción pública de obras, equipamientos, infraestructuras  y planes, surgida de las diferentes oficinas estatales de diferentes rangos y rasgos de todo el territorio nacional, supone una inmejorable oportunidad de comenzar a construir un saber integrado del estado de situación de las Prácticas Publicas al respecto: establecer un menú de estrategias, alcances, e inteligencias proyectuales, compararlos, y evaluarlos, entendiendo las condicionantes naturales y culturales de cada caso; y buscar en definitiva que la arquitectura asuma como propias las incumbencias en estas escalas, y aporte todas las herramientas del campo disciplinar proyectual a las mesas de toma de decisiones y no solo ser los que damos forma a estos procesos cuando ya se han tomado las decisiones.

Nos gusta entonces, ilustrar lo que entendemos como Práctica Pública, no solo por el valor del emergente edilicio en si, que obviamente cuenta, sino por el sistema de decisiones que dan lugar a cada transformación de la realidad, que sostenidas a lo largo de toda su instrumentación, incorporan al Patrimonio Público no solo un nuevo edificio remarcable (o equipamiento, o infraestructura), sino un modo de entender la acción como Política, en lo que nos gusta llamar las Prácticas Públicas.

El caso de las Bodegas Giol / Polo Tecnológico, es un caso paradigmático, entre algunos otros, de Políticas Públicas macro, que en las sucesivas decisiones y acciones de la gestión podrían considerarse un modelo a seguir en el ideal de la Práctica Pública.
Pongamos en contexto la situación de la investigación algo mas de una década atrás:
la nave insigne de la investigación, el CONICET, a punto de ser cerrada, dentro de políticas de recorte de gastos y sueldos de docencia e investigación, donde claramente la Ciencia y la Técnica no son prioridades en las políticas estatales a fines de los 90.
De ese escenario, pasamos a uno opuesto a partir de 2003, donde se asignan recursos al área, aun insuficiente como ideal, pero asignando el mas alto presupuesto en relación al PBI en Educación en muchos años.
La creación de un nuevo Ministerio de Ciencia y Técnica , lo que implica un claro mensaje respecto al valor que se le asigna al área como prioridad en términos de producción de conocimiento (ligada a la economía del conocimiento y a la Producción)

La decisión de poner de manifiesto en el territorio el emergente físico de tal política
http://www.mincyt.gob.ar/accion/plan-de-obras-para-la-ciencia-y-la-tecnologia-9532
lo que implica la construcción de cantidad de edificios destinados a ecualizar esa inversión en el territorio nacional.

Y su manifestación mas acabada (podría haber estado en un lugar mas necesitado también, ya hilando muy fino) en su sede central en el corazón de la Ciudad de Buenos Aires, allí donde años atrás se acopiaba la producción de vinos y aceites provenientes del oeste cuyano con destino al puerto, y hoy se produce conocimiento: la nueva sede del Ministerio de Ciencia y Técnica, mas el CONICET, el Museo de las Ciencias, y el casi estrenado Parque de las Ciencias, aun a la espera de los pisos de goma para los juegos...

Un concurso Público, (dos con el del Parque) en este caso organizado por la FADU/UBA, por antecedentes y a dos vueltas, que genera un proyecto ganador, que por haber surgido asi, y te guste mas o menos (viste como somos los arquitectos, no?) tiene el aval y el respaldo de la matrícula, pues fue el elegido entre los participantes, y por eso nos representa.
[Del concurso: nos parece bien que haya mas de un modelo de llamado a concurso, siempre y cuando haya un caudal suficiente como para asegurar la participación de todos; y la obra pública, puede contemplar eso; pero esto es motivo de otro posteo mas específico]

Finalmente, en Noviembre 2015, la presentación Pública en esa sede vuelta realidad, del Proyecto Pampa Azul, que aquí mencionamos, un proyecto de articulación de la Ciencia y la Marina, para investigar, y generar presencia efectiva, y productiva, en el territorio marítimo argentino, la pampa azul, que pocos días atrás se vió incrementado en 1.700.000km2, a partir del aval de la ONU, en lo que fue una gestión, que podríamos integrar a esta, iniciada en 2009, 6 años atrás.

Un interesante círculo que cierra en gran nivel, y que expresa un modo entender las políticas públicas.

No mencionamos a los arquitectos del proyecto del edificio aquí, aunque si los felicitamos porque entendemos que está muy bien, porque lo que nos interesa es precisamente  incoporarlos dentro de un proyecto mayor, que pensó todas estas políticas y estrategias que dieron lugar a que el edificio, y el parque existan y lo hagan en un alto standart. gracias a que otros arquitectos funcionarios planificaron, avalaron, juraron, asesoraron, dirigieron, mantienen y construyeron esta y las otras obras del proyecto nacional linkeado mas arriba.
Desde ya que el edificio tienen un enorme valor para y por sus autores, pero hay incontables ejemplos de casos que la mezquindad o la miseria de colegas funcionarios, o la arbitrareidad de las políticas, o la impericia de sus implementaciones han frustrado enromes oportunidades colectivas.

En el Taller Nación creemos que cuando las políticas y los mecanismos son claros, participativos, competitivos y exigentes, los resultados inexorablemente son los mejores y los mas avalados, pertinentes e indiscutibles, y honran la construcción del mejor Patrimonio Colectivo.

Y eso debiera ser un mecanismo habitual y no una excepción.

Por eso trabajaremos en poner estas cuestiones en evidencia, gracias a la generosidad de la Bienal y sus organizadores.
Bienvenidos a las Prácticas Públicas:
Convocatoria Abierta, para todas las oficinas Públicas del País, (Municipios, Gobernaciones, Secretarías, Organismos, etc.)
2ª Bienal de Arquitectura Argentina, 2016.

Les agradecemos desde ya la necesaria difusión a todos los rincones del país, a todos los queridos colegas que puedan querer exponer el trabajo de sus dependencias. Gracias!!

   

martes, 29 de marzo de 2016

Planificación y Federalismo


En el Taller Nación siempre miramos con mucho interés el trabajo del ministerio de Planificación de la gestión 2003-2015.
Con interés, con ganas y con cierta actitud crítica, ya que si bien las ventanas digitales, la red de vínculos de organismos relacionados, y los documentos (publicaciones) ponían a disposición cantidad notable de información acerca de politicas, proyectos y obras, siempre entendimos que esa información, podía ponerse a la vista con un sentido mas estratégico en términos de comunicacion publica; consideramos que se han hecho y propuesto valiosas acciones de operaciones e inversiones distribuídos sobre tierras públicas en toda la Nación, y que muy poca gente conoció tales políticas, y las diferentes decisiones y condicionantes que las motivaron.
No hubo entonces, como en otros aspectos y políticas de la gestión de gobierno, (memoria, ciencia, malvinas, contenidos tv y cine) empatía colectiva con  lo realizado.
Imaginámos un ámbito donde poder ver esos proyectos: las represas, los Arsat; los trenes o la TV digital; el Procrear, el Pampa Azul o las obras menores pero igual de importantes, como el puentecito en Iruya, los módulos autónmos de YPF o tantos otras; los presupuestos, los plazos.
Verlos en su formato espacial y territorial, compararlos, entenderlos como un Proyecto único Integrado.
Visitas de colegios, de profesionales; la posibilidad de apropiarse de las políticas públicas.
Las Prácticas Públicas.
No pudo ser. Lo hecho lo ameritaba.
Las Políticas de la gestión devenidas en políticas de Estado, y su continuidad en el resguardo del consenso colectivo.

Llega ahora este documento, entre el legado y la hoja de ruta. Un material inestimable para entender el porque:
la reflexión histórica acerca de los Pulsos sobre el territorio; la carga de Sentido como rasgo inequívoco del rol del Estado, como estructura para las políticas de obras públicas en toda la Nación.

Un ladrillo mas en la construcción territorial, que se suma a nuestra biblioteca de los referentes ineludibles que explican nuestra conformación.

En el Taller consideramos indispensable construir un saber colectivo relacionado al Proyecto de antropización de la Nación. y el destino de los fondos públicos en el Territorio.

Las Políticas de Estado relacionadas a los proyectos infraestructurales, energéticos, de equipamientos, flujos y ocupación de Territorio Nacional Integrado, debiera ser materia de abordaje desde la escuela, y obviamente, motivo central de los programas de estudio universitarios.




Planificación y Federalismo en Acción,
lectura indispensable para entender lo realizado,
y para pensar lo que viene.


martes, 8 de marzo de 2016

Nación Ferrer

Mientras preparamos un nuevo curso del Taller Nación, en un escenario que va dando algunas señales y sugiriendo muchas otras de cambios de políticas que afectarán el territorio nacional, recibimos la triste noticia de la muerte de Aldo Ferrer.
En medio de un contexto de alto voltaje de peleas y disputas, sorprendentemente escindidas de toda necesaria y valiosa discusión de estrategias y políticas, de debate de las medidas que afectarán a mas de una generación y miles de hectareas; en una disputa de poder que nos deja afuera a la mayoría de los  habitantes de la nación respecto a la información que nos permita evaluar las Prácticas Públicas respecto a obras, infraestructuras y territorios, permitiendo defender o criticar enormes operaciones de grandes presupuestos, generación de empleos y afectaciones territoriales.
En ese escenario de coyuntura de cambio de manejo de las políticas de gestión del estado, murió hoy Aldo Ferrer, defensor de estrategias económicas acorde al sentir del Taller, referidas a un funcionamiento soberano y ecuánime, pertinente y ligado a lo propio.
quedan sus libros y sus textos, ojalá la pelea derive hacia la argumentación, donde todo tienen menos voltaje pero se vuelve mas inexorable.




Se viene el Taller Nación 2016.

lunes, 22 de febrero de 2016

Yo, en particular, no le tengo mucho cariño a las fronteras

El verano es ese limbo entre la reflexion y la proyeccion.

mientras preparamos y organizamos el recorrido del Taller para 2016, con el NOA como objeto de reflexion, en la coyuntura de un nuevo escenario politico y su impacto sobre el territorio,
vuelven con fuerza las imagenes y las ideas recorridas en el primer año del Taller,
donde transitamos el territorio original fundacional de lo que mas tarde serian , Argentina, y Uruguay: el territorio del Plateado.
la idea del Plateado,  claramente complementario, como imaginario y como territorio real al Dorado, surgio como tal, en esas charlas de un verano, como este pero mejor, en las costas maravillosas de Rocha, junto al amigo Pablo Grinjot, gran musico, que junto a sus amigos musicos, tambien se sentian pertenecientes al mitico Plateado.

Varios años despues, hace unos dias, justo antes de volver por las mismas costas de oriente, encontre sobre mi tablero A Linha Fria do Horizonte, un dvd documental sobre El Plateado en version musical, que Pablo secreta, y oportunamente dejo alli.

Paisaje, clima, territorio, fronteras, cadencias, pampa, culturas afines, rios, el ritmo del caballo, vegetacion, ciudades.
una mirada sensible y precisa sobre nuestro lugar, sobre nuestra procedencia y nuestro sentido; los porque.

una sintesis maravillosa de los temas que desde otra perspectiva intentamos poner en juego en el marco del Taller en 2015, en la mirada de musicos increibles:
Vitor Ramil, Dani y Jorge Drexler, Pablo Grinjot; el increible Carlos Moscardini; el maravilloso vinculo de Fernando Cabrera con la ciudad y el tiempo de la ciudad. y siguen las firmas...

El Plateado: el horizonte, el llano, los rios, la estetica del frio, una actitud en el espacio intermedio emocional, en el templado: "ni la exhuberancia tropical (que ya nos gustaria tener) ni la trascendencia mistica de la montaña en la magnificencia del paisaje desde las alturas; es una huida de la grandilocuencia"

"Yo, en particular, no le tengo mucho cariño a  las fronteras", dice Dani Drexler, y lo acompañamos en el sentir sobre esas construcciones que la cultura legaliza sobre la natural legitimidad del territorio,

Mientras preparamos las maletas para llevar al Taller al corazon andino de la Nacion,
y organizamos lo que viene,
imaginamos mas musica en este nuevo viaje.

Del frio horizonte del Plateado,
al caliente recorte del cielo andino, a nuestra porcion del Dorado.

A Linha Fria do Horizonte
https://youtu.be/mBsimXmkiss



viernes, 15 de enero de 2016

Nación adolescente


(Reflexiones crepusculares del Taller Nación modo verano)    

Nuestro país, luego de elecciones democráticas, se encuentra bajo una nueva gestión y administración de sus políticas y destinos públicos.
Muy a pesar del pulso que puede sentirse en medios y redes sociales, donde todo se ve como dos países, según el color político de quien emite información, de quien dejó la gestión y quien la asume, y de sus seguidores de distintos alcances de profundidad, interés y preparación, el país sigue siendo el mismo y único, la Argentina.

Si bien las políticas a instrumentar, definen de modo muy diferente el modo y el objeto detrás de cómo abordar prioridades y problemas, el país es ese mismo único.
Y las discusiones sobre esas políticas debieran evaluarse desde ese país, y no desde las ópticas políticas, porque sino, no habrá forma de dirimir o llegar a acuerdos en beneficios de los mas posibles (no era eso la política?) y siempre coexistirán dos miradas, dos discursos y sus relatos, que como paralelas nunca se tocarán, implementándose solo la de quien circunstancialmente llegue al poder.
Y el péndulo seguirá viajando de un extremo a otro.
Sin autocrítica, sin validación de éxitos, sin reconocimiento de virtudes propias y ajenas, no hay construcción que acumula valor, sino una infantil creencia de que siempre es mejor el borrón y la cuenta nueva.
Nación adolescente

Vayamos a un ejemplo concreto y puntual:

El nuevo ministro de cultura, asume, y entre sus primeras medidas que repercuten en lo publico, deja sin trabajo a algo así como 700 empleados del centro cultural kirchner.
La foto en los medios, es el ministro solo, en la inmensidad y la belleza de ese nuevo espacio que se ha incorporado al patrimonio nacional (ni del kirchnerismo, ni de cambiemos: al nacional)
Desconocemos la letra chica de la decisión al respecto; por eso no hablaremos de la cuestión tan específica.
Pero hagamos un ejercicio:
Que pasa si asume una gestión nueva en la ciudad de buenos aires, y deja sin trabajo a todos los trabajadores del teatro Colón; y de la Usina de las artes.
Cual sería el impacto al respecto?

Pero pensemos un poco más.
Cuantos equipamientos como el CCK, el Colón y la Usina tiene nuestro país?
Donde están geográficamente dispuestos?
Cuantos empleados tienen cada uno de ellos?
Cuales son sus virtudes y capacidades? ( las de sus trabajadores)
Son capacidades y virtudes que se pueden reemplazar en función de una pertenencia política?
Cuales administra la nación, cuantas la ciudad de buenos aires? Cuantas rosario , Córdoba, santa fe?
Tienen río negro, Catamarca, chubut, equipamientos de esta escala y valor? Debieran tenerlos? Porque no los tienen? De donde debieran salir los fondos para que los tengan?
Es un problema de cada provincia, o la nación define las grandes políticas al respecto?

El ministerio de cultura de una gestión nueva, y el de salida tal vez como resumen de su propia gestión, podría antes de supuestamente racionalizar los fondos del estado echando a unos trabajadores, poner a disposición de la población, el mapa de dicho patrimonio en el territorio, su presupuesto y la forma en que se distribuye, y en función a dicho panorama, proponer reasignaciones, detectar los (seguramente los hay) cargos políticos indeseables, estimar políticas a corto, mediano y largo plazo respecto a lo que vendrá, que reflejarán del mejor modo el ideario de la gestión respecto a este tema puntual en este caso.

Creemos, como nunca, que una señal de la época que nos convoca, es intentar que las inteligencias y el sentido común respecto a estas cosas, dado que las redes sociales abren un panorama inédito respecto a las formas de participación, surja desde los individuos, de las personas, de las pequeñas comunidades, siempre con las ideas como rumbo y no los colores políticos circunstanciales.

Si hiciéramos el ejercicio, privado, individual, de opinar respecto a políticas, a ideas, a decisiones, a asignación de presupuestos, sin saber quien impulsa, o de donde viene la idea, y lo hiciéramos pensando en que cada opinión es la nuestra , que tiene la posibilidad de volverse concreta, real, y que puede transformar muchas vidas, seguramente las opiniones serían mucho mas concientes, profundas, y quizás alineadas detrás de valores que en el fondo, no dudamos que una gran mayoría comparte.

Esto exige une esfuerzo, un poco mas comprometido que el del copy paste de la inmediatez digital.

Nos debemos madurar.